Dietas y nutrición

Cuando hablamos de comer sano o comer bien, siempre se nos viene a la cabeza esas arduas listas de prohibiciones sobre los alimentos como si fuese una obligación, una losa sobre nosotros, pero queremos aclarar de que eso no es cierto.
Para poder explicar con claridad lo que os vamos a contar tenemos que diferenciar entre alimentación, nutrición y dieta.
La alimentación no es más que la acción de ingerir alimentos en nuestro organismo.
La alimentación no implica que sea la más correcta para nuestro funcionamiento diario ya que podemos ingerir numerosos alimentos bajos en proteínas y tener un desgaste físico más elevado con respecto a los nutrientes que ingerimos o incluso ingerir una gran cantidad de hidratos de carbono en comparación a la quema diaria que tenemos al día a día.
Todos hemos escuchado aquello de “necesitas cuidar tu alimentación” y sí, todos deberíamos hacerlo. Es aquí donde entra en juego la nutrición.
La nutrición es la manera que tiene nuestro cuerpo de aprovechar los beneficios de la alimentación. Gracias al estudio de los nutrientes en los alimentos se pueden aprovechar para el día a día o para momentos más concretos como puede ser ayudar a la preparación física de un deportista.
La nutrición no entiende de edades ni de ejercicio.
En una persona deportista (amateur o profesional) la nutrición deportiva es clave para el desarrollo de su ejercicio físico y tener una ingesta de nutrientes que ayuden a su funcionamiento y rendimiento óptimo es básico. Además de la importancia en la prevención de lesiones, una mala nutrición es causa prioritaria en las lesiones haciendo deporte.
Así mismo una buena nutrición infantil es algo a tener en cuenta ya que preparamos tanto internamente como externamente a nuestros hijos para que crezcan lo más sano y fuertes, afectando a sus defensas y desarrollo desde recién nacidos hasta la adolescencia.
Gracias a un estudio personal por medio de la nutrición el paciente podrá conseguir:
- Ayudar al cuerpo a recuperarse después del ejercicio
- Mejorar su rendimiento
- Regular algunos procesos del metabolismo
- Dar energía para el funcionamiento del cuerpo
- Prevenir y curar enfermedades relacionadas con la nutrición
- Regular el sistema hormonal para corregir desajustes injustificados (dificultad para perder peso, siempre con dolor y lesiones, intolerancias alimenticias)
“Mediante una correcta alimentación gracias a un estudio nutricional, conseguiremos, de manera significativa, mejorar nuestro rendimiento diario.”
Una correcta nutrición no implica “hacer una dieta”. Algo que debemos comprender es que pueden relacionarse, porque sin un buen conocimiento de la nutrición no puede existir una buena dieta.
Las dietas son conjuntos de alimentos de uso diarios. Siempre tenemos en mente la palabra “dieta” como sinónimo de pasar hambre, cuando eso no es correcto. En PhysioFit queremos asesorarte bien y alejarte sobre esas falsas dietas online que crean bulos y desconfianza en métodos no probados y regidos por pasar mucha hambre.
Existen muchos tipos de dietas, os comentaremos algunas para que podáis haceros una idea:
Dieta mediterránea, conocida por todos. Esta dieta no es más que el uso de unos alimentos de origen mediterráneo, los más famosos son el aceite de oliva, los pescados frescos, hierbas aromáticas como el romero y el tomillo, verduras autóctonas de toda esta zona que rodea el Mar Mediterráneo, etc.
Existes miles de recetas sobre la dieta mediterránea y con numerosas características y beneficios. Es una dieta rica en nutrientes que bien usada puede llegar a aportarnos muchísima energía y equilibrio.
Dieta vegetariana. Esta dieta es muy rigurosa ya que las personas que las practican no comen nada de origen animal, ya sea líquido o sólido. Una alimentación vegetariana es frecuentemente (y mal) usada para adelgazar ya que suelen ser alimentos muy bajos en calorías.
Para poder llevarse a cabo esta dieta se debe de tener muy en cuenta la ingestión del calcio, proteínas y vitaminas del grupo B de origen no animal.
Dieta de adelgazamiento. No suelen resultar fáciles de hacer, pero sin lugar a duda debemos mantener nuestro cuerpo acorde con nuestras necesidades. Este tipo de dietas suelen ser bajas en carbohidratos, debido a la creencia que son los nutrientes que más “grasa” corporal pueden llegar a crear.
Si llegamos al punto de querer hacer o necesitar una dieta de adelgazamiento siempre es aconsejable con un especialista en nutrición revise tanto los alimentos como las cantidades ya que al disminuir la ingesta de carbohidratos nuestro cuerpo puede verse resentido.
Dieta de fase de “volumen”. Llamada así por el aumento de masa muscular en este periodo, estas dietas están enfocadas a deportistas con estas necesidades de ganancia de peso, al hacer ejercicio el músculo necesita una recuperación mayor. Estas dietas son ricas en proteínas y carbohidratos de calidad ya que estos nutrientes tienen una función anabólica muscular que ayudan al fortalecimiento y crecimiento del músculo.
Siempre es conveniente llevar una dieta equilibrada así como conocer cómo responde nuestro cuerpo a una buena alimentación y nutrición. Si quieres saber más al respecto, aconsejamos que antes de investigar y lanzarse uno mismo, nos guie un experto en nutrición para no empezar con mal pie y desistir a la primera de cambio. En PhysioFit te acompañamos garantizando tus éxitos al cien por cien.